ROBÓTICA



ACTIVIDAD DE LA SEMANA RECTA FINAL DEL CICLO ESCOLAR










Esta semana será de regularización en los trabajos, aquellos que tengan actividades pendientes de entregar pueden hacerlo hasta el día 5 de junio después de esa fecha ya no podré tomar en cuenta lo que envíen.

Pueden realizar la actividad del programa de TV sobre tecnología ya que esta semana todavía se transmite el día viernes, ya saben que les sirve como participación para los que quieran sustituir algún trabajo no entregado o mejorar calificación.

Los que consideren que han cumplido con todo envíenme un correo para solicitar su evaluación final.

Si tienen contacto con compañeros que por alguna circunstancia no han trabajado infórmenles que esta semana cerramos calificaciones del tercer periodo.

Si hay algún cambio en las indicaciones por parte de las autoridades se los haré saber oportunamente.

MENSAJE PARA TERCER GRADO



El final se acerca ya el ciclo escolar está por concluir con las aulas vacías y despidiéndonos de una generación que no sabemos si regresará a la escuela en agosto si es así habrá la oportunidad de verlos nuevamente, de acuerdo a la última información del Secretario de educación, el ciclo escolar termina el 05 de junio y regresamos si las condiciones lo permiten el 10 de agosto al curso remedial en el que se retomarán los aprendizajes que no fueron alcanzados por los estudiantes sin embargo para ese entonces parte de ustedes ya habrá hecho su examen de COMIPEMS y la otra parte estará por hacerlo el 15 o 16 de agosto por lo que tal vez solo vayan a la secundaria por documentos, esperemos todavía las indicaciones oficiales.

El aislamiento debe dejarnos enseñanzas para la vida y en su caso aunque muchos consideren que esto no les afecta deben:

- Cuidarse para no afectar a personas que son vulnerables
- Tener una vida sana para que en un futuro no sean personas vulnerables
- Disfrutar de cada momento de la vida, son jóvenes pero el tiempo pasa muy rápido.
- Tener la mentalidad de superarse de ser mejores personas, de cambiar el país y de sentirse contentos con lo que logran.
- Vivir con responsabilidad

Son una generación que se extrañará, un grupo con características singulares, recordaré a los que tenía que regañar para que dejaran de utilizar el celular para jugar, o las que muy alegres se ponían a cantar, las bromas graciosas, la responsabilidad con el trabajo de la mayoría, su apoyo en las actividades y prácticas, su comprensión cuando teníamos que ver en que aula podíamos trabajar, las risas su energía y vitalidad. aquellas frases del 14 de febrero que pusieron en práctica sus compañeros en fin recuerdos que quedan como algo característico de ustedes.







AVISO IMPORTANTE

Estamos cerca del cierre de evaluaciones, es necesario que se pongan al corriente en las actividades que aún no han entregado.

Los alumnos en riesgo de reprobación es importante que manden los trabajos, si tienen alguna circunstancia que les impida hacerlo de manera regular mandar correo para establecer una estrategia de apoyo. 


TERMINEMOS EL CICLO ESCOLAR DE LA MEJOR MANERA. 


NUEVAS ACTIVIDADES
Actividades 25 al 29 de mayo



 







¿Aburrido? ¿estresado? ten paciencia y sigue las recomendaciones de las autoridades para que bajen los contagios y podamos regresar a la normalidad, todos debemos cooperar para que esto suceda y sobre todo para  proteger a las personas vulnerables. 

Si tienes dificultades para realizar las actividades de las diferentes materias no dudes en comentarlo a tus maestros, escríbeles a su correo o pon un comentario en el blog. Estamos para ayudarte.




Por lo pronto además de tus tareas busca hacer cosas que te relajen como ayudar en los quehaceres de la casa.......bueno si eso no es tan relajante entonces escucha música





No olvides conformar tu carpeta de experiencias, si has mandado tus actividades en archivo Word o escrito sobre el cuerpo del correo, anota en el cuaderno nombre de la actividad y fecha de envío esa será tu evidencia de cumplimiento, si has realizado los trabajos en el cuaderno esa será la forma de armar tu carpeta. Si tienes alguna duda envía correo y si aún tienes trabajos por entregar los puedes mandar.




Si sabes de algún compañero que se le dificulte consultar el blog o tener acceso a Internet avísame para buscar la forma de apoyarlo.

Tema de la semana

Continuando con la programación por bloques, la semana pasada veíamos un ejemplo de encendido de un led en MBlock cuando llenaron la tabla, con los bloques instrucciones y su respectivo color, si trabajáramos en esa plataforma para encender y apagar un led en una protoboard auxiliándonos de la placa Arduino el diagrama de bloques quedaría así:





















Los bloques significan que al iniciar trabajando en Arduino el led conectado al pin nueve se pondrá en alto es decir se encenderá, esperará así un segundo para después ponerse en bajo es decir se apagará y este proceso se repetirá por siempre a menos que desconectemos el led de la placa Arduino.


Para encender y apagar dos leds el diagrama de bloques quedaría así




Esta programación indica que al iniciar Arduino el led conectado al pin 9 se pondrá en alto (encender), esperará un segundo en seguida el led conectado al pin 10 se pondrá en alto (encenderá), esperará un segundo tras lo cuál el led conectado al pin 9 se pondrá en bajo (apagará), esperando un segundo ahora el led conectado al pin 10 se pondrá en bajo (apagará) e igualmente este proceso se mantendrá constante prendiendo y pagando mientras no desconectemos la placa Arduino


Próximamente veremos como simular la conexión de Arduino para encender leds en una protoboard con el programa Tinkercard sin la necesidad de descargar nada, recuerda si se te dificulta tener acceso a Internet no es obligatorio que lo hagas, guíate de la información que se ponga en el blog.



                                             


ACTIVIDAD

Piensa como sería la programación en bloques para los siguientes casos y elabora el diagrama, lo puedes hacer en MBlock, como la tabla que hemos manejado, con dibujos o escribiendo los enunciados con el color respectivo, como se te facilite.

a) Para encender y pagar tres leds

b) Para encender y apagar dos leds en una secuencia diferente por ejemplo prender led del pin 9, esperar un segundo y después apagarlo, esperar un segundo y ahora prender el led del pin 10, esperar un segundo y luego apagarlo, esperar un segundo y repetir para siempre.

Otro ejemplo podría ser encender el led del pin 9, encender el led del pin 10, luego apagar el led del pin 10 y por último apagar el led del pin 9 entre los encendidos y apagados recuerda que debe haber el segundo de espera y al final repetir para siempre.

O tú puedes crear otra secuencia

Recuerden hacer la actividad de participación referente al programa de televisión sobre tecnología que se transmite por Ingenio TV los días viernes, haciendo un resumen y comentario del tema tratado.

Primer grado de 8:00 a 8:25hrs.
Segundo grado de 9:30 a 9:55hrs.
Tercer grado de 11:00 a 11:25hrs.


NO OLVIDES MANDAR TU TRABAJO AL CORREO moviendoelectrones@gmail.com





HISTORIAL DE ACTIVIDADES DE SEMANAS ANTERIORES



Actividades 18 al 22 de mayo



Seguimos en el aislamiento, recuerda que lo más importante es seguir con las indicaciones de las autoridades para poder superar lo mejor y más pronto posible esta emergencia sanitaria, realizar tus actividades te ayuda tener una sensación de normalidad que contribuye a sobreponerte a la ruptura de la rutina normal de vida. 

Recuerda tus profesores estamos para apoyarte.





No olvides conformar tu carpeta de experiencias, si has mandado tus actividades en archivo word o escrito sobre el cuerpo del correo, anota en el cuaderno nombre de la actividad y fecha de envío esa será tu evidencia de cumplimient, si has realizado los trabajos en el cuaderno esa será la forma de armar tu carpeta. Si tienes alguna duda envía correo y si aún tienes trabajos por entregar los puedes mandar.



Si sabes de algún compañero que se le dificulte consultar el blog o tener acceso a internet avísame para buscar la forma de apoyarlo.



Trabajo de la semana

En la plataforma MBlock para trabajar con Arduino tenemos que realizar lo siguiente:


Al entrar a la interfaz del lado izquierdo hay un área donde podemos añadir un dispositivo, damos click ahí y nos abre las opciones de los dispositivos




Seleccionamos Arduino uno y aceptamos




Nos aparece una barra diferente de bloques de instrucciones y en donde el primero dice Pin, que se refiere a la salida o entrada que se utilizará en la placa Arduino para la señal de trabajo.



Para relacionar esta interfaz con el ejercicio de la semana pasada consideremos que vamos a encender un led programando en Mblock y utilizando Arduino las instrucciones serían las que se mencionan en la siguiente tabla


Bloque
Instrucción
Color del bloque

Cuando Arduino se inicia


Pon el pin  9 en alto


Espera 1 segundo


Pon el pin  9 en bajo


Espera 1 segundo


Repetir por siempre



Poner en alto significa encender, poner en bajo significa apagar

Actividad  

1. Considerando las características de una señal analógica y una digital, el pin que se utiliza en este programa ¿de qué tipo es?

2.  Completa la tabla poniendo el nombre del bloque y su respectivo color.

Recuerda el significado de los tres bloques mencionados la semana pasada
-         Pin o movimiento identificado con el circulo azul; Conjunto de instrucciones relacionadas con el control de los pines de la tarjeta de Arduino, así como el control del movimiento de cualquier personaje del escenario.
-         Evento identificado de color naranja ; conjunto de instrucciones para realizar una acción
-         Control identificado con color naranja más intenso; para crear la lógica de nuestros programas o acciones.


Si puedes descarga la aplicación de MBlock y experimenta para encontrar el bloque y color ahí, o puedes consultar los siguientes videos de YouTube.



Si se te dificulta hacer lo anterior no te preocupes NO ES NECESARIO, realiza la actividad relacionándola con la de la semana pasada.

Recuerden hacer la actividad de participación referente al programa de televisión sobre tecnología que se transmite por Ingenio TV los días viernes, haciendo un resumen y comentario del tema tratado.

Primer grado de 8:00 a 8:25hrs.
Segundo grado de 9:30 a 9:55hrs.
Tercer grado de 11:00 a 11:25hrs.

NO OLVIDES MANDAR TU TRABAJO AL CORREO moviendoelectrones@gmail.com





Actividades 11 al 14 de mayo


Espero que se encuentren bien en compañía de su familia, siguiendo las medidas de prevención que indican las autoridades.

Es importante que los alumnos que aún no han realizado las actividades o las tienen incompletas las envíen para poder tener los elementos necesarios para su evaluación, si alguien sabe de algún compañero que por las circunstancias de su entorno no puede trabajar a distancia por favor coméntenlo para tratar de buscar una alternativa y no tengan problemas con su calificación.

En esta semana veremos un ejemplo de como programar en Mblock.

La interfaz de Mblock es como la siguiente


Por el momento nos centraremos en la barra de bloques de instrucciones ( la que tiene los círculos en la imagen) y específicamente con tres

  -   Pin   o   movimiento    identificado     con    el  circulo  azul; Conjunto de instrucciones relacionadas con el control de   los   pines   de   la   tarjeta  de  Arduino,  así  como  el control    del   movimiento   de   cualquier   personaje   del escenario.

 -    Evento   identificado   de   color naranja ;   conjunto   de instrucciones para realizar una acción

 -    Control identificado con color naranja más intenso; para crear la lógica de nuestros programas o acciones.

El siguiente ejemplo ayudará a comprender su función

Ejemplo de programación para caminar de un punto a otro

Bloque
Instrucción
Color del bloque
Evento
Caminar

Parte o movimiento
Con el pie derecho

Control
Dar un paso

Parte o movimiento
Con el pie izquierdo

Control
Dar un paso

Control
Repetir el proceso diez veces


Con lo anterior creamos un programa para caminar de un punto a otro en linea recta avanzando diez pasos.

Es   importante   tener   en  cuenta  el  tipo  de  bloque,  la 
instrucción y su color correspondiente.

Actividad con estos tres tipos de instrucciones crea un programa para una acción breve  algunas ideas son

-  Respirar
-  Cambiar de lugar un objeto
-  Saludar

O  alguna  otra  accción  que  consideren,  hagan una tabla
y  si  escriben sobre el cuerpo  del  correo  pongan  la  letra
del color correspondiente

 EVENTO
 PARTE O MOVIMIENTO

 CONTROL

Recuerden hacer la actividad de participación referente al programa de televisión sobre tecnología que se transmite por Ingenio TV los días viernes, haciendo un resumen y comentario del tema tratado.

Primer grado de 8:00 a 8:25hrs.
Segundo grado de 9:30 a 9:55hrs.
Tercer grado de 11:00 a 11:25hrs.


¡ A trabajar !

Actividades 04 al 08 de mayo


Recordando

Arduino maneja señales analógicas y señales digitales.

Las señales analógicas son las que pueden tomar cualquier valor entre un intervalo por ejemplo si consideramos su calificación, esta puede estar entre 5 y 10, pudiéndo ser 5, 6, 7, 8, 9 0 10.

Las señales digitales solo pueden tener dos valores regresando al ejemplo de su evaluación sería como aprobado o reprobado.

La placa Arduino tiene pines analógicos y pines digitales, para  encender y apagar un led, usamos un pin digital que solo puede tener dos valores, encendido (alto o low) o apagado (bajo o down)




Usamos el pin 2 de Arduino para enviar la señal y el pin GND para cerrar el circuito.

Para programar la indicación de encendido y apagado con Arduino podemos hacerlo creando un código en lenguaje C+ o mediante bloques, esto último es más sencillo y para ello utilizaremos MBlock.

Próximamente  comenzaremos a ver como hacerlo en Mblock, por lo pronto la actividad de esta semana es pensar en ejemplos en tu entorno con los cuáles puedas hacer una comparación con señales analógicas y digitales para ello toma en cuenta los siguientes ejemplos

Ejemplo
ANALÓGICA
DIGITAL
Refrigerador
Temperatura de enfriamiento de 20C a 50C
Encendido
Apagado
Lap Top
Carga de la batería de 0 a 100%
Encendida
Apagada

Ahora tú piensa en otros tres ejemplos y anótalos haciendo una tabla, algunas ideas pueden ser

-          Volumen del celular o de una televisión
-          Memoria del celular o de algún dispositivo
-          Carga de una pila
-          Nivel de agua de un tinaco o garrafón
-          Café en un frasco


O tu puedes pensar en otros ejemplos

NO OLVIDES MANDAR TU TRABAJO AL CORREO moviendoelectrones@gmail.com







Actividades 27 al 30 de abril
Para esta semana realizar:


Actividad
Producto
Forma de envío
1. Considerando que los algoritmos nos permiten ejecutar una acción o resolver un problema mediante una serie de instrucciones definidas, ordenadas y finitas

La actividad consiste en hacer un algoritmo para encender un led en la protoboard, recuerden que para ello necesitamos

-          Protoboard
-        Pila o cargador
-          Cables
-          Led
-          Resistencia
-           
La idea es que escriban las instrucciones paso a paso para hacer el circuito en la protoboard como si lo explicaran a alguien.

No requieren hacer ningún dibujo solo escribir los pasos.

Redacción del algoritmo de encendido de led en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad

ACTIVIDAD PARA PARTICIPACIÓN
 La SEP preparó una serie de programas de televisión que podrán ver en el canal de Ingenio TV, para el caso de primer grado el horario es de 8:00 a 8:25 y repetición de 15:00 a 15:25hrs, tecnología segundo grado el horario de transmisión será de 9:30 a 9:55 y repetición de 16:30 a 16:55 hrs, para tercer grado de 11:00 a 11:25 con repetición de 18:00 a 18:25 hrs los días viernes
Redacción en hoja de Word o en el cuerpo del correo sobre el resumen del tema abordado en el programa

RECUERDEN LAS ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN NO SON OBLIGATORIAS PERO SIRVEN PARA SUSTITUIR UNA ACTIVIDAD NO ENTREGADA O MEJORAR UNA EVALUACIÓN.

Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y e de la actividad

Cuídense y recuerden revisar el blog la siguiente semana para las nuevas actividades.




SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
Cómo seguramente ya se enteraron el aislamiento preventivo OBLIGATORIO para los estudiantes se amplía hasta el próximo 30 de mayo, por lo que es necesario estar atentos a las indicaciones de las autoridades para saber cómo será la reincorporación paulatina a las actividades escolares y sobre todo estar al pendiente de las indicaciones de  sus profesores para la realización de actividades ya que este ciclo escolar ha sido atípico en su último periodo.

El próximo martes 21 de abril el Secretario de Educación Pública dará a conocer los ajustes al calendario escolar y la forma de trabajo y evaluación así que hay que estar atentos a esa información.

Por lo pronto para el taller de robótica estaremos trabajando con actividades semanales, cada lunes encontrarán la información referente a la semana que deberán enviar por correo, vuelvo a solicitar su apoyo para que informen en la medida de lo posible a sus compañeros ya que muchos no han enviado trabajos.

Es importante también que registren en su cuaderno, el nombre y fecha de envío de cada actividad ya que será parte de su carpeta de experiencias que no es más que otra cosa que la evidencia de cumplimiento de sus trabajos. A cada uno de ustedes les he enviado respuesta de sus trabajos cuando ha sido necesario modificar o cambiar la información o cuando cumplieron con las cuatro actividades del periodo del 23 de marzo al 03 de abril (respuestas enviadas a los que cumplieron con la entrega al 03 de abril). Los que la enviaron posteriormente a partir del lunes 20 recibirán las observaciones pertinentes vía correo electrónico.

Actividades 20 al 24 de abril

Actividad
Producto
Forma de envío
1. Investigar en qué consiste la programación en bloques


          
Redacción de por lo menos un párrafo de 10 renglones en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad
2. Investigar que es el programa Scratch






Redacción con la información en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad
3. Investigar que es el programa MBlock


Redacción con la información en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad
4. Investigar que es un algoritmo
Redacción con la información en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad
ACTIVIDAD PARA PARTICIPACIÓN
 La siguiente semana la SEP preparó una serie de programas de televisión que podrán ver en los canales y horarios de las imágenes que verán más abajo, para el caso de tecnología segundo grado el horario de transmisión será de 9:30 a 9:55 y para tercer grado de 11:00 a 11:25 los días viernes
Redacción en hoja de Word o en el cuerpo del correo sobre el resumen del tema abordado en el programa

RECUERDEN LAS ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN NO SON OBLIGATORIAS PERO SIRVEN PARA SUSTITUIR UNA ACTIVIDAD NO ENTREGADA O MEJORAR UNA EVALUACIÓN.

Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad


CANALES QUE TRANSMITIRÁN PROGRAMAS DE TEMAS DE SECUNDARIA



¡¡¡ Cuídense y trabajen !!!!

correo: moviendoelectrones@gmail.com



Actividades Robótica  grupos 2D y 3D

AVISO: De acuerdo a las indicaciones de la SEP el periodo de aislamiento se amplía hasta el 30 de abril por lo cual el día 20 encontrarán en el blog nuevas actividades a realizar.


Es importante que las realicen ya que no sabemos cómo se comportará la pandemia y como consecuencia el número de clases presenciales que nos quedarán antes de terminar el ciclo escolar.

Muchos alumnos no han enviado sus actividades, si pueden avisarse entre ustedes sería de mucha utilidad para que todos estén enterados, cualquier duda o comentario hacérmela saber por correo.

Recuerden las actividades planteadas para los días del 23 de marzo al 03 de abril serán evaluadas solo en ese periodo.

Para realizar durante el periodo de aislamiento del 23 de marzo al 03 de abril

 Actividad
Producto
Forma de envío
1. Investigar que es Arduino
Redacción de por lo menos un párrafo de 10 renglones en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad
2. Mencionar cada una de sus partes y explicar su función
Redacción con la información en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad
3. Investigar cinco proyectos se pueden realizar con Arduino
Redacción con la información en hoja de Word o en el cuerpo del correo
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad
4. Hacer un dibujo con el esquema de conexión de alguno de los proyectos investigados
Dibujo en el cuaderno, escanearlo o tomarle foto para enviarlo como archivo adjunto.
Correo electrónico, anotar en el asunto nombre del alumno y número de actividad y en el cuerpo del correo nombre de la actividad

Recuerda enviar tus actividades al correo: moviendoelectrones@gmail.com

La escuela ha habilitado un blog para actividades de todas las materias del turno matutino est106mat.blogspot.com

1 comentario:

  1. Hola profe una pregunta esas actividades son de esas fechas o se pueden entregar hasta el 30 de Abril ?

    ResponderBorrar